top of page

¿Qué son los implantes dentales y cómo funcionan?

Los implantes dentales son una especie de “tornillo” hecho con una aleación de titanio, que un especialista coloca para reemplazar la raíz de un diente perdido y algunas otras formas de rehabilitación dental. Los implantes dentales se colocan en una cirugía relativamente rápida y los pacientes en su mayoría reportan muy poco dolor post quirúrgico, en muchos casos no hay dolor sino más bien molestias en la zona.


Después de la colocación de los implantes hay que esperar algunos meses (varían según muchas variables como edad del paciente, condiciones sistémicas, hábitos, entre otras), durante estos meses el implante se va “uniendo” al hueso en un proceso que se llama “oseointegración”, una vez se oseointegra el o los implantes ya se puede(n) rehabilitar, bien sea con una corona individual, una prótesis total, un puente fijo, o cualquiera de las opciones de rehabilitación que son posibles gracias a los implantes dentales.


¿Somos todos candidatos para la colocación y rehabilitación con implantes dentales?

La respuesta más directa y sencilla es que no, no todos los pacientes son candidatos para la colocación de implantes dentales.


Son muchos factores los que pueden determinar esto, ya sean condiciones sistémicas que afecten el hueso como la osteoporosis, o alguna otra enfermedad, la edad, los hábitos del paciente (no se recomienda la colocación de implantes en pacientes fumadores, ya que el porcentaje de fracaso en la unión del implante al hueso aumenta drásticamente en pacientes fumadores), la calidad y la cantidad de hueso donde se requiere la colocación del implante, para determinar esto, el especialista revisa un estudio llamado TAC (Tomografía Axial Computarizada), en este estudio el especialista determina si el paciente tiene la cantidad y calidad de hueso necesarios para recibir un implante y calcula las medidas del mismo, ya que varían en cada caso, incluso el mismo paciente puede tener 2 o más implantes de medidas diferentes.


¿Hay garantía en tratamientos con implantes dentales?

Viendo la pregunta desde un punto de vista generalizado, no, no hay garantía de éxito con tratamientos de implantes, así como no hay garantía de éxito en ningún tratamiento médico- odontológico, un promedio de entre 5% y 10% de los implantes dentales fracasan en algún momento del tratamiento.


¿Cuáles son las principales causas de fracaso en tratamientos con implantes dentales?

Las principales causas de fracaso en tratamientos con implantes dentales están:


  • Mala higiene del paciente, lo que causa enfermedades periodontales, infecciones y otro tipo de problemas que afectan tanto a dientes naturales como a los implantes.

  • El tabaquismo ha resultado ser uno de los mayores causantes del fracaso de los implantes dentales.

  • No seguir las indicaciones post quirúrgicas después de la colocación de un implante.

  • Por supuesto, estas causas no son las únicas, aunque si son las más comunes, puede haber muchos factores que pueden culminar con el fracaso de un implante dental.



 
 
 

Comentarios


bottom of page